[vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”2106″ img_size=”full”][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text css=”.vc_custom_1602634433577{margin-bottom: 10px !important;}”]
En PCLAB contamos con dos metodologías fotométrico y gravimétrico: en el método de brillo, el espécimen se calienta en un recipiente de cristal, sus componentes volátiles se condensa en la placa de cristal de baja temperatura. A través de la comparación y el cálculo del valor de brillo antes y después de la condensación, el valor de nebulización del espécimen se puede obtener.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text css=”.vc_custom_1601944620732{margin-bottom: 10px !important;}”]
Método gravimétrico: el espécimen se calienta en un recipiente de cristal; sus componentes volátiles se condensa sobre el papel aluminio de baja temperatura. A través del cálculo de los cambios de peso del papel aluminio antes y después de la condensación, el peso de los componentes de condensados se puede obtener. Los ensayos son respaldados por metodologías internacionales como: Normas DIN 75201, ISO 6452, SAE J1756.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]